Guía para consultar la pensión alimenticia SUPA
Como calcular pensión alimenticia SUPA en Ecuador, es importante para todos los miembros del sistema único de pensiones alimenticias.
Mencionado sistema, es implementado por el Consejo de la Judicatura, a nivel internacional, con la única intención de regular todas las pensiones alimenticias, que deben ser entregadas a todos aquellos beneficiarios del mismo.
Las tablas con las que se puede calcular la pensión alimenticia SUPA
En Ecuador, anualmente se publican varias tablas comparativas, en donde se puede calcular el valor exacto de las pensiones alimenticias SUPA, que se deben conceder. Estas son publicadas, para la fecha del 31 de Enero de cada año en curso y se basan concretamente a los estatutos que dictan la ley ecuatoriana.
También, se conoce que este contenido tiende a ser entregado dentro de los formatos de los periódicos, que son repartidos en todo el territorio nacional.
¿Cómo calcular la pensión alimentaria SUPA, según la taba que concede el consejo de la judicatura?
Aquí también, te enseñamos todas las maneras posibles de calcular pensión alimenticia SUPA, según lo establecido por el consejo de la judicatura en Ecuador. Así que presta mucha atención y no pierdas, ninguno de los detalles:
1. Conocer la tabla de pensiones
Esta tabla se maneja por niveles de ingreso económico, que va desde el nivel 1 hasta el nivel 6, siendo el último, la tasa de salario más elevado, que se pueda identificar dentro del país.
- Nivel 1: De 425 USD a 531,25 USD.
- Nivel 2: De 531,26 USD a 1275 USD.
- Nivel 3: De 1275,13 USD a 1700 USD.
- Nivel 4: De 1700,02 USD a 2762,50 USD.
- Nivel 5: De 2762,52 USD a 3825 USD.
- Nivel 6: 3825,02 USD.
2. Sacar el porcentaje en base a la cantidad de hijos existente y la edad que estos poseen
Dependiendo de la cantidad de hijos, que se encuentran reclamando la pensión alimenticia, la edad de los mismos y si alguno o todos poseen algún tipo de discapacidad, puede influir considerablemente el monto de la pensión a cancelar.
Porcentaje a entregar a hijos de 0 a 2 años en los primeros 3 niveles
- 1 hijo: El 28,12% del ingreso.
- 2 hijos: El 39,71% del ingreso.
- 3 hijos o más: El 52,18% del ingreso.
Porcentaje a entregar a mayores de 3 años teniendo el salario de los 3 primeros niveles
- 1 hijo: El 28,12% del ingreso.
- 2 hijos: El 39,71% del ingreso.
- 3 hijos o más: El 52,18% del ingreso.
Porcentaje a entregar a los hijos de 0 a 2 años en los últimos 3 niveles
- 1 hijo: El 41,14% del ingreso.
- 2 hijos: El 43,64% del ingreso.
- 3 hijos: El 45,12% del ingreso.
Porcentaje a entregar a los hijos de 3 años en adelante en los últimos 3 niveles
- 1 hijo: El 29,49% del ingreso.
- 2 hijos: El 43,13% del ingreso.
- 3 hijos o más: El 54,23% del ingreso.
3. Acceder al sistema de SUPA
Esta también es una opción viable, no solo, si quieres calcular el porcentaje que debes entregar mensualmente para tus hijos que no se encuentran bajo tu tutela y no vivan contigo.
En la misma plataforma también, puedes informarte acerca del proceso legal que puedes seguir, en caso de que tu ex conyugue, no quiera ser responsable de la pensión alimenticia SUPA y de que organismo debes contactar para que realicen la aprensión, en caso de incumplimiento.